No hay nada mejor para conocer la gastronomía y la cultura de una zona que a través de la gastronomía, por lo que en clase cada grupo realizó un menú sobre la cultura que le tocó, en nuestro caso fueron los Mayas.
Esta civilización se extendió por el sur de Yucatán (México), una parte de Guatemala y Honduras, entre el siglo III y el siglo XV. Se dividían en ciudades estado independientes por lo que no tenía un estado unificado como tal.
Es cierto que lo que a simple vista más conocemos de Los Mayas son sus construcciones y que en 2012 predijeron el fin del mundo que no llegó por suerte o por desgracia. Pero, en cierto que estas pirámides son bonitas y estoy segura de que guardan más de un secreto que los turistas nunca conoceremos.
Cuando nos pusimos a organizar que tipos de platos queríamos para traer un pedacito de esta cultura a la actualidad nos dimos cuenta de que aunque también tenían alimentos comúnmente conocidos había otros un poco más peculiares como la manta raya o el manatí.
Yo os invito a que mires nuestro menú y os animéis en casa a probar alguno de los platos porque os sorprendería.
Por otro lado, al investigar sobre esta cultura vino que no beban agua, lo cual nos resulto muy curioso. Pero tenían bebidas como el Pozol o el Pinole que eran muy típicas en todas las comidas. Nosotros realizamos una carta de bebidas mayas, con alcohol y sin alcohol.
Y no solo eso sino que nuestro restaurante además esta apuntado a un concurso de tapas y tenemos espectáculo de baile maya para los más atrevidos, aviso os podéis quemar con el fuego pero merece mucho la pena. ¿Te lo vas a perder?